FUNDACIÓN DE VALENCIA.
 JUNIO BRUTO, fundo un pueblo 
aprovechando una isla en la cuenca del río TURIS, llamado hoy día TURIA,
 que bautizó con el nombre de "VALENTIA", o sea cosa de gran valor, y es
 a partir de ese momento, año 138 antes de Cristo, cuando ya podemos 
hablar de la ciudad de VALENCIA.
 A partir de la fundación de 
VALENCIA, la romanización del territorio fe un hecho, y la época de 
Augusto, la más brillante de la vida romana valenciana.
 Unida a la monarquía visigoda en el siglo VI, pasó a dominio musulmán en el año 714.
 En el siglo X, VALENCIA entra de lleno a la vida política del Al-Andalys, sobresaliendo como capital del un reino, TAIFA.
 El Cid Campeador, conquisto VALENCIA en 1094, pasando a poder de los 
almorávides en 1102, hasta que en 1238 el rey de Aragón Jaime I, la 
reconquista definitivamente, fundando el REINO DE VALENCIA, al que doto 
de característica legislación foral, "FURT", que se mantendría vigente 
por cinco siglos y medios.
 
     FUNDACIÓN DEL REINO DE VALENCIA.
 El reino de Valencia fue creado por el rey Jaime I el Conquistador, 
abarcó desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 hasta 1707, 
año en que con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los 
reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas y sus 
fueros sustituidos por los castellanos; desde esa fecha hasta la 
división territorial de España en 1833 acometida por Javier de Burgos, 
el reino de Valencia mantuvo ese nombre como territorio dentro de las 
diferentes administraciones de la España de los Borbones.
 La 
creación del reino de Valencia provocó una iracunda reacción de la 
nobleza aragonesa, que veía así imposible la prolongación de sus 
señoríos hacia las tierras valencianas.
 
     SIGLO DE ORO VALENCIANO.
 Durante el siglo XV y buena parte del XVI VALENCIA se convierte en una 
de las más grandes potencias económicas del mediterráneo, periodo que 
coincide con el "SIGLO DE ORO VALENCIANO".
 La Comunidad 
Valenciana, ha sido históricamente, una región clave en el comercio 
internacional. Fenicios, Romanos, Árabes y Judíos conformaron a partir 
de su estrategia situación mediterránea, un estilo de comerciar ágil y 
directo, que se mantiene hasta nuestros días como una tradición.
 Una síntesis de lo más destacable de nuestra historia en el periodo del "SIGLO DE ORO VALENCIANO".
     Siglo XIII.
     año 1247 - Valencia tiene su propia moneda.
     año 1271 - En los pueblos de Paterna y Manises se incrementa a gran escala la fabricación de cerámica.
     año 1283 - Se crean las primeras leyes marítimas, escritas en el libro del "consulado del Mar".
     Siglo XIV.
     año 1365 - Comienzan a fabricarse los "chapines", calzado para las 
mujeres. En valenciano "tapines", de ahí, el nombre de la calle 
"Tapiners".
     año 1371 - Se crea en Valencia, la "letra de cambio", dada su expansión comercial.
     Siglo XV.
     año 1409 - Se funda el primer Hospital-manicomio del mundo, por el Padre Jofré.
     año 1411 - Se funda el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, primero de España.
     año 1424 - La industria textil valenciana, la más importante de Europa.
     año 1434 - Rogers valencianos, o transportistas de los troncos de 
madera por el río Turia, son llamados para trabajar en otros ríos de 
España, pues son los mejores.
     año 1462 - Se funda la Facultad de Cirugía.
     año 1487 - Valencia es la ciudad con más habitantes de los reinos de España:
                     1.- VALENCIA 82.000 habitantes.
                     2.- Sevilla 35.000 habitantes.
                     3.- Zaragoza 30.000 habitantes.
                     4.- Madrid 15.000 habitantes.
                     5.- Barcelona 14.000 habitantes.
     año 1492 - El día 3 de agosto parte Cristóbal Colón, desde Palos de
 Moguer (Huelva), rumbo hacia las Indias, lo que luego sería el 
descubrimiento de América, viaje patrocinado gracias a la ayuda prestada
 por el valenciano de nacimiento y judío de origen, Luís Santángel, que 
se había convertido al cristianismo.
     Siglo XVI.
     año 1502 - Inauguración de la Universidad Viciana, con la misma categoría que la de Salamanca.
     año 1565 - La Universidad de Valencia es la única que tiene estudios de botánica.
     año 1567 - 16 de mayo, nombran catedrático a Juan Plaza, mandándole
 la creación de un Herbario de plantas medicinales en el hoy Jardín 
Botánico.
 Hasta aquí es parte de la exposición que efectuo Manuel
 Castelló Salvador en oportunidad del "I Congreso de Jóvenes Valencianos
 en el Exterior", celebrado en el año 2000 en la ciudad de Mar del 
Plata.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario